miércoles, 19 de febrero de 2014

Estándar del Perdiguero Frisón


Estándar FCI N° 222 /  9.01.1999 / E


PERDIGUERO FRISÓN


(Stabyhoun)





TRADUCCIÓN : Federación Canófila Mexicana, A.C.


ORIGEN : Holanda.


FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 30.05.1989.


CLASIFICACIÓN FCI :   Grupo      7 Perros de muestra.    Sección  1.2         Perros de muestra  continentales, tipo "Spaniel".  Con prueba de trabajo.


UTILIZACIÓN : Perro de muestra.


APARIENCIA GENERAL  : Perro  de muestra de proporciones normales, de  pelo largo  con estructura corporal fuerte y  forma cuadrada; no es  torpe ni flaco; la piel no presenta pliegues ni papada; los labios no son colgantes.


COMPORTAMIENTO /  TEMPERAMENTO :  Es apegado  a su  amo, pacífico  y amable como perro de casa; es inteligente, obediente y tiene aptitud para  aprender;  es  tranquilo,  alerta,  sin  mostrar  falsedad  ni astucia.


CABEZA : Es enjuta.   De tamaño bien proporcionado al cuerpo, es más larga que ancha; el cráneo y el hocico tienen la misma longitud.


REGIÓN CRANEAL :


Cráneo : Es ligeramente abombado;  no es estrecho, pero tampoco da la impresión  de ser  ancho;  su  transición hacia  las  mejillas  muestra una ligera convexidad.


Depresión naso-frontal (Stop) : Poco marcada.


REGIÓN FACIAL :


Trufa :  Negra en perros  cuyo color básico es  el negro y parda  en perros cuyo color básico  es pardo anaranjado.   La trufa está bien desarrollada, no hendida; las ventanas son bien abiertas.


Hocico : Poderoso, se  adelgaza gradualmente hacia la trufa, sin ser puntiagudo.  Caña nasal  recta y amplia; su  perfil no es ni convexo ni cóncavo.


Labios : Adherentes, no colgantes.


Mordida / Dientes  : Dientes poderosos, mordida de tijera.


Mejillas : Poco desarrolladas.


Ojos  :  Colocados en  la  línea  horizontal, de  tamaño  mediano  y redondos; párpados  bien adjustados  al globo ocular, conjuntiva  no visible; no son protuberantes ni hundidos.  Su color es pardo oscuro en los perros de color negro y pardo en los perros cuyo color básico es pardo o anaranjado.  Son sancionados los ojos de ave de rapiña.


Orejas : De inserción bastante baja.  El pabellón auricular está tan poco desarrollado que las orejas cuelgan aplanadas a los lados de la cabeza sin formar un  pliegue.  No son  aceptables las orejas con un pabellón  auricular  fuertemente  desarrollado, que  no  se  pliegan directamente en su inserción  sino más abajo y  por tanto no cuelgan aplanadas a  los lados  de la  cabeza.   Las orejas son de  longitud media y tienen la forma de una paleta de albañil.  El pelo que cubre a las orejas es  típico de la raza : es largo en la base de la oreja y  gradualmente  se acorta  hacia abajo, de  manera que en el  tercio inferior están cubiertas de pelo corto.  Los pelos largos son lisos; se tolera pelo ligeramente ondulado; el pelo rizado es inaceptable.


CUELLO :  Corto  y redondeado; la cabeza siendo normalmente llevada baja, el cuello  forma con  la línea  superior de  la espalda un  ángulo  obtuso.  El  cuello está ligeramente arqueado,  y no presenta ni  piel laxa o papada.


CUERPO : Fuerte.


Espalda : Recta, bastante larga.


Lomos : Poderosos.


Grupa : Poco inclinada.


Pecho : Visto desde  el frente, es bastante  amplio.  Es más  amplio que profundo,  de  manera  que los  miembros  anteriores están  bien separados uno de otro.   El antepecho que  no tiene forma de  quilla alcanza sólo hasta los codos y no más abajo. Costillas bien arqueadas y bastante desarrolladas hacia atrás.


Vientre : Sólo ligeramente retraído.


COLA :  Larga,  alcanza  hasta la  articulación  tibio-tarsiana;  su inserción no  es  alta.   En reposo  es llevada  baja, colgando,  el tercio  inferior  doblándose  un  poco  hacia arriba.    Durante  el movimiento es llevada más  alta, pero nunca enroscada.  La cola está cubierta con pelo largo  todo alrededor, sin formar  ondulaciones ni rizos.  Es tupida, pero no forma plumas.


EXTREMIDADES


MIEMBROS ANTERIORES


Hombro : Escápulas muy pegadas  al tronco y oblícuas,  con buena angulación de la articulación escápulo-humeral.


Antebrazo : Fuerte y recto.


Metacarpo : Recto, no está inclinado.


Pies anteriores : Los  dedos son bien desarrollados  y arqueados; no tiene pies de gato ni de liebre; almohadillas duras.


MIEMBROS POSTERIORES : Fuertes, con buenas angulaciones en todas las articulaciones.


Pierna : No muy larga.


Corvejón : Colocado  bajo.


Metatarso :  Corto.


Pies posteriores : Redondos con almohadillas bien desarrolladas.


PELAJE


PELO : El pelo  de todo el cuerpo  es largo y liso, aunque puede ser ligeramente ondulado en la región de la grupa.


El pelo que cubre la cabeza es corto.  En la parte posterior de los miembros anteriores y en los pantalones, el  pelo es abundante y  denso, más tupido que en forma de plumas.   Los miembros  posteriores están cubiertos por pelo largo.  La presencia de pelo ondulado indica un cruzamiento : por lo tanto, los  perros con  dicho pelaje  no deben ser reconocidos  como Stabyhoun.


COLOR : Negro, pardo  o anaranjado con marcas  blancas; en la parte blanca puede aparecer un moteado o salpicado.


TAMAÑO :    Tamaño ideal en machos          53 cm


                        Tamaño ideal en hembras         50 cm


FALTAS : Cualquier desviación  de los criterios antes mencionados se considera como falta y  la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.


Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.


N.B. :   Los machos deben tener  dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto

No hay comentarios:

Publicar un comentario