Estándar R.S.C.E. Nº 409 (No Aceptada F.C.I.)
PACHON NAVARRO
Origen: España
Utilización: Perro de muestra para caza menor para pelo y pluma adaptado a cualquier tipo de terreno. Su caza es al trote, ordenada y cercana al cazador, con el que forma un tándem de manera espontánea, desarrollando la llamada "caza inteligente".
Clasificación R.S.C.E.: Grupo 7: Perros de muestra. Sección 1: Perros de muestra continentales
El Pachón Navarro es producto de la recuperación de esta raza a través de ejemplares provenientes del antiguo tronco del Perro de Muestra Español (Old Spanish Pointer) del que se hacen eco los autores clásicos durante los últimos siglos. |
Apariencia General Es un perro de cuerpo recio, inscrito en el rectángulo, cabeza grande de hocico fuerte y cuadrado, extremidades más bien cortas, tronco cilíndrico y pelo de textura dura y apariencia basta. |
Proporciones Importantes Cuerpo/Altura cruz: La longitud del cuerpo mayor que la de la altura a la cruz. Profundidad pecho/Altura cruz: Altura del tronco igual o superior a la altura desde el codo al suelo. Longitud hocico/Longitud cabeza: Hocico generalmente inferior a la longitud del cráneo. | |
Temperamento / Comportamiento Dócil, tranquilo e inteligente. Sociable tanto con los humanos como con otros perros. En el campo es un trotador vigoroso, resistente y propenso por naturaleza a cazar en equipo con el cazador. |
Cabeza Grande, de aspecto cuadrado, de cráneo ancho. La longitud de la cara es normalmente inferior a la longitud del cráneo. REGIÓN CRANEAL: Cráneo: Cráneo ancho con senos frontales bien marcados, surco craneal profundo dividiendo el cráneo en dos hasta el hocico. Stop: Pronunciado. REGIÓN FACIAL: Nariz: Amplia, fosas nasales grandes y abiertas, de perfil anterior recto. En algunos ejemplares se presenta la denominada nariz partida o doble nariz, característica recogida mayoritariamente por los distintos autores clásicos. El color de la trufa y mucosas de acuerdo a la capa del ejemplar, evitando las despigmentaciones. Hocico: Ancho y cuadrado. Longitud igual o inferior al cráneo. Perfil preferentemente recto, pudiendo estar la trufa ligeramente elevada con respecto al perfil del hocico. Labios: Gruesos y colgantes que ayudan a dar el aspecto cuadrado del hocico. Bien pigmentados. Mandíbulas / Dientes: Mandíbula fuerte, dentadura completa y cierre en tijera. Mejillas: Maxilares con músculos potentes. Ojos: Grandes y más bien redondos. Mirada frontal. Bien separados. Color castaño a miel. Orejas: De porte alto e inserción amplia y por encima de la línea del ojo. Caen hacia delante, redondeadas, planas y anchas en la base y borde inferior redondeado. |
Cuello Ligeramente convexo, longitud media, grueso y bien musculado, piel algo desprendida. Papada existente, pero no demasiado abundante. |
Cuerpo Línea superior: Recta y sólida. Cruz: Larga y pronunciada. La inserción del cuello bien implantada en los hombros. Espalda: Fuerte y sólida, bien musculada. Lomo: Ancho, musculoso y flexible. Grupa: Ancha, larga y musculada, de contorno redondeado. Pecho: Muy ancho y robusto, buena separación entre patas. Profundo y bien descendido hasta el codo. Costillar redondeado, cilíndrico y con espacios intercostales amplios. Esternón largo. Abdomen: Poco retraído. |
Cola Inserción media. Recto, grueso. En reposo cae como prolongación de la grupa y cazando con porte alegre y movimiento lateral de un lado a otro. Tradicionalmente se elimina un tercio de su longitud total. |
Extremidades Miembros anteriores Apariencia general: Con hueso potente. Bien aplomados. Hombros: Musculosos y de buena inclinación. Largos y con angulación escápulo-humeral bastante cerrada cercana a los 90º.Brazo: No muy largo, musculoso, de hueso fuerte y robusto. Codo: Amplio y pegado al cuerpo. Antebrazo: Musculoso, bien inclinado y fuerte de hueso. Carpos: Zona carpiana fuerte, de buen volumen. Metacarpos: Cortos, recios con buena inclinación en su vista lateral. Pies delanteros: Redondeados, dedos arqueados y bien juntos, firmes, con almohadillas grandes y fuertes. Con pulpejos y uñas preferentemente oscuras.
Apariencia general: Muy robustos y musculados, con buena angulación en las rodillas, bien aplomados y con radios óseos de longitud media. Muslo: De radio óseo no muy largo, con buena musculatura de relieve marcado. Rodilla: Ángulo femuro-tibial bastante cerrado. Pierna: De buena longitud, buena musculatura y hueso fuerte. Corvejón: Ancho, sólido, bien angulado y próximo a tierra.Metatarso: De hueso fuerte, sin desviaciones y bien aplomado. Pies traseros: Redondeados, dedos apretados, uñas recias y almohadillas fuertes, preferiblemente de pigmentación oscura. |
Movimiento Durante la caza su movimiento será el trote, de amplio abarque, armonioso y lleno de vigor. | |
Piel Gruesa, algo desprendida del cuerpo formando algunos pliegues y arrugas características. En algunas zonas del cuerpo se presenta más delgada, apreciándose la red venosa (orejas y cara). | |
Pelaje Pelo: Corto, liso, de textura dura y apariencia basta. Color: Se admite una gran variedad de capas: monocolores, bicolores, tricolores y particolores. | |
Tamaño y peso Alzada a la cruz: Un mínimo de 48 cm y un máximo de 60 cm. Peso: Entre 20 y 30 kg. | |
Defectos que excluyen del reconocimiento
|
http://granthamjobs.net/config/VMXP/SiLo/s8RK/BlMBtlouis vuitton sunglasses 80's style dresses
ResponderEliminarugg slippers boys volleyball
ResponderEliminar